Las adicciones psicológicas o ADICCIONES NO TÓXICAS, son cada vez más frecuentes, y se nos presentan muy a menudo, incluso asociadas a otro tipo de adicciones.
Se caracterizan por:
- Episodios agudos de craving, (ansiedad), que devienen en ausencia total de control de la conducta no deseada.
- Tolerancia, (aumento de la práctica de la conducta no deseada para obtener los mismos efectos), y dependencia, (la vida tiene su fundamento única y exclusivamente en la conducta adictiva), lo que puede generar en algunos casos graves pérdidas económicas.
En realidad, cualquier actividad que provoca satisfacción en nuestra vida diaria, puede convertirse en conducta adictiva, y resultan un reflejo de una sociedad sostenida por principios en los que el triunfo se identifica con la obtención de bienes materiales, con el TENER, y no con la realización profunda de la persona, con el SER.
Algunas de las ADICCIONES NO TÓXICAS que viene recibiendo tratamiento en LLAURANT LA LLUM, tanto asociadas a otras dependencias, como de forma singular, son:
- LUDOPATIA O JUEGO PATOLÓGICO.
- ADICCIÓN A LAS COMPRAS O COMPRAS COMPULSIVAS.
- ADICCIÓNES TECNOLÓGICAS (INTERNET, CONSOLAS, MÓVIL, ORDENADOR, TELEVISIÓN, ..).
Aunque las adicciones a las drogas tóxicas son las más reconocidas socialmente, (heroína, cocaína, alcohol, cannabis, etc.), en realidad, cualquier actividad que provoca satisfacción en nuestra vida diaria, es susceptible de convertirse en conducta adictiva, (juego patológico, compras compulsivas, nuevas tecnologías, etc..); esta predisposición al uso descontrolado e inmaduro de sustancias, o de conductas inapropiadas, no es mas que un reflejo de una sociedad que deja insatisfechos a los seres humanos, ya que, sostenida por principios en los que la felicidad se identifica con la obtención de bienes materiales, con el TENER, y no con la realización profunda de la persona, con el SER, todos aquellos que no "triunfan", que no lo "consiguen", pueden llegar a padecer gran frustración.
LA ADICCIÓN NO ES UN TRASTORNO CRÓNICO. LA CONDUCTA ES APRENDIDA, Y POR LO TANTO, MODIFICABLE.
Son las "dificultades" inherentes a la personalidad del adicto, las que obstaculizan la posibilidad de afrontar de forma "equilibrada" todas aquellas situaciones conflictivas cotidianas, generando intolerancia al malestar que estas nos provocan. En consecuencia, es la personalidad la esencia del trastorno, y la adicción uno de sussíntomas.
El primer paso sería conseguir la abstinencia, para poder tratar aquellos problemas de la personalidad, que conducen a conductas desadaptadas -abuso de drogas, alcohol, vigorexia, etc-.
Y ese tratamiento se realiza mediante un programa terapeutico, individualizado, interdisciplinar, participativo, que acompaña al paciente en todo su recorrido terapéutico, desde la desintoxicación, deshabituación, hasta su reinserción social y posterior seguimiento ambulatorio.
La experiencia nos ha enseñado que para obtener los mejores resultados, resulta imprescindible que se den dos condiciones:
1.- Un número muy limitado de pacientes, (24 plazas).
2.- Un Equipo Profesional con un gran número de terapeutas, con experiencia en el tratamiento de adicciones y preparación contrastada.
Con ello, se garantiza el conocimiento exhaustivo de cada paciente, un seguimiento muy cercano del mismo, estableciendose un alto grado de confianza entre paciente/terapeuta, y la máxima individualziación de los tratamientos.
Todo ello con el apoyo familiar, asesorado tanto mientras dura el programa, como despues de su terminaión, ayudándo a adquirir mayor conocimiento de la enfermedad, apoyando en los momentos críticios, y colaborando en la rehabilitación del paciente.
Igualmente, se realizarán todas aquellas terapias familiares, (de pareja, paternofiliares, ..), que se consideren necesarias.
Más información: Llaurant La Llum
La toxicomanía / drogadicción genera graves problemas personales, que suelen dar lugar a la quiebra personal, y que afectan negativamente tanto al afectado como a su familia, entorno social, laboral, etc.
Por lo tanto, se hace imprescindible el abordaje de este problema de acuerdo al modelo integrativo o bio-psico-social, (abordaje de todos los ámbitos de la esfera personal: familiar, laboral, social, etc.), desde un enfoque multidisciplinar, (psiquiátrico, médico, psicológico, social, educativo, e incluso cuando las circunstancias lo requieren, legal, con el asesoramiento de un profesional del derecho).
Así, tanto el abuso en el consumo de drogas, como cualquier otra conducta desadaptativa - ludopatía, compras compulsivas, adicción a las nuevas tecnologías, etc.,- ponen de manifiesto la falta de capacidad para enfrentarse a algunas situaciones conflictivas de la vida.
La conducta es aprendida y modificable, y, será la psicopedagogía el mejor medio para la adquisición de nuevos hábitos y estilos de vida.
En consecuencia, consideramos como nuestros PRINCIPALES OBJETIVOS los siguientes:
* Abandono definitivo de las conductas adictivas, que dan lugar al consumo abusivo de sustancias tóxicas, (opiáceos, cocaína, cánnabis, alcohol, etc..), o comportamientos psico-patológicos, (ludopatía, adicción al sexo, vigorexia, compras compulsivas, etc..).
* Recuperación de la salud, tanto psíquica como somática.
* Recuperación de las relaciones familiares y sociales, en el núcleo de origen, o en su defecto, preparación de un nuevo núcleo de inserción social.
* Adquisición de hábitos de conducta social que permitan una preparación básica para la actividad laboral y de tiempo libre, que faciliten el bienestar personal y social.
* Resolución y superación de otros problemas que hayan dado lugar a la conducta adictiva en el medio social de origen.
* Adquisición o incremento de nuevos valores y actitudes prosociales.
Todo ello a través de terapias, tanto individuales como grupales, que ayudan a identificar y manejar las emociones, pensamientos y situaciones de riesgo para el consumo.
Si quieres más información sobre los diferentes tratamientos, puedes visitarnos: Llaurant La Llum
La PATOLOGÍA DUAL es un término que se aplica para designar la presencia simultánea de un trastorno adictivo y un trastorno psicológico en una misma persona (Organización Mundial de la Salud, 1995).
El tratamiento de la patología dual de Llaurant La Llum:
- Aborda la complejidad de ambos diagnósticos
- Estar integrado en el mismo recurso en el que todas la intervenciones /farmacológicas, psicológicas y socio educativas) funcionan al unísono, con un mismo equipo, acompañando a la persona en todo momento.
- Supervisado por un equipo multidisciplinar que interviene en sesiones individuales, grupales y familiares
Principios del NIDA, 2.008 (National Institute of Drug Abusse) para la patología dual:
- Los que padecen un trastorno mental comórbido, deben tener un tratamiento para ambos procesos de forma integrada.
- Un Trastorno adictivo es un patrón desadaptativo de comportamiento que provoca una dependencia física, psíquica o de ambos tipos a una sustancia o conducta determinada repercutiendo negativamente en las esferas psicológica, física y/o social de la persona y su entorno.
- El Trastorno Psicológico es una alteración en el funcionamiento de la persona en las dimensiones biológica y/o psicológica impiden y/o dificultan la adaptación medio. Los sistemas de clasificación actuales diferencian los trastornos psicológicos a partir de su origen, dando lugar así a 2 categorías: mental y de personalidad.
- El Trastorno mental se refiere a disfunciones en las habilidades de razonamiento, el comportamiento y en la capacidad para reconocer la realidad y adaptarse a ella que impiden en la persona un funcionamiento vital autónomo y satisfactorio. Por su evolución se definen como agudas o crónicas y pueden darse en cualquier etapa del ciclo vital, si bien la forma en que se manifiestan depende de las características sociodemográficas de la persona.
- Los Trastornos de personalidad incluyen un conjunto de patrones o estilos comportamiento y experiencias ajeno al marco social en el que se desarrolla la persona e incluye una o varias áreas de la personalidad (alteraciones en el pensamiento, la conducta, la emotividad, la motivación, el funcionamiento interpersonal, la auto estima o el control de los impulsos, afrontamiento). Se trata de un estilo personal, rígido y desadaptativo, de entender y gestionar la vida, que suele derivar en un deterioro personal y/o social, sin embargo, la persona que lo padece, valora su funcionamiento como adecuado. La aparición de estos patrones se observa, en la mayoría de los casos en el final de la adolescencia y principios de la vida adulta, si bien en algunas tipologías su inicio es más precoz.
Si bien existe cierto acuerdo en considerar el origen biológico en el caso de los trastornos mentales (ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, fobias…) y un origen más evolutivo y/o aprendido en los trastornos de personalidad lo cierto es que todavía son desconocidos los mecanismos etiológicos de ambos trastornos. El hecho es que, en muchos casos, ambos problemas tienden a coexistir ya que el surgimiento de uno favorece la evolución del otro.
La presencia simultánea de un problema psiquiátrico y uno adictivo supone mayor gravedad, menor adhesión a los tratamientos, pero pronóstico y curso más deteriorante en ambas y mayores dificultades socio laborales. Sin embargo, el diagnóstico de la patología dual es complejo ya que el trastorno adictivo puede enmascarar el trastorno mental, lo que hace necesario el logro de la abstinencia para clarificar el cuadro clínico de la persona.
Principios del NIDA, 2.008 (National Institute of Drug Abusse) para el tratamiento de la patología dual:
- No hay un tratamiento único apropiado para todos los individuos
- El tratamiento debe ser accesible y disponible
- El abordaje no solo debe ser para el problema de adicción, sino de todos los problemas que aquejan a la persona
- Todo tratamiento debe ser evaluado, para ver si responde adecuadamente a las necesidades de cambio del individuo
- Debe durar el tiempo necesario y apropiado para ser efectivo
- Debe emplearse consejo individual, familiar, grupal y otras terapias de conducta para mejorar la efectividad del tratamiento.
- La medicación puede ser imprescindible para muchos pacientes, asociada a otras terapias
- Los que padecen un trastorno mental comórbido, deben tener un tratamiento para ambos procesos de forma integrada.
- La desintoxicación es solo el primer paso imprescindible para el tratamiento de la adicción, no siendo lo más significativo para el tratamiento global a largo plazo.
- Para que un tratamiento sea efectivo debe ser voluntario
- Hay que evitar el consumo durante todo el período de tratamiento
- Evitar las conductas de riesgo de toda índole
- La recuperación de un paciente adicto es un proceso largo y requiere, a veces, diversos episodios de tratamiento, especialmente si hay patología dual
Componentes esenciales del tratamiento integrado en patología dual en Llaurant La Llum:
- Establecimiento de alianza terapéutica con el paciente.
- Vigilancia de su estado clínico.
- Tratamiento de la intoxicación y la abstinencia
- Programa terapéutico individualizado, facilitado y comprometido entre los terapeutas y el paciente.
- Prevención de las recaídas tras el análisis de las situaciones en que anímica y psicológicamente pueden producirse, así como los ambientes y circunstancias en que pueden producirse.
- Información sobre sus problemas de salud tanto al paciente como a la familia.
- Reducción o eliminación de los rasgos de comorbilidad promovidos por el uso de alcohol/drogas.
- Abordaje integral de todos sus problemas por todos los profesionales que precisen intervenir en su proceso clínico.
El CANNABIS deriva de una planta, "Cannavis Sativa", cuyos efectos psicoactivos son debidos al principio activo que contiene: el tetrahidrocannabiolabiol.
En España, su forma de presentación más consumida es el HACHIS, cuya concentración en tetrahidrocannabiol es muy alta, (incluso superior a la marihuana).
Su consumo comienza a edades muy tempranas, y un gran número de adictos a otras drogas, (HEROINA, COCAINA, ANFETAMINAS, ETC.), empezaron consumiendo CANNABIS. Su uso está muy extendido, sobre todo entre el sector más joven de la población, quizás por ser considerada, -erroneamente-, como una droga "blanda", cuyo consumo provoca pocos efectos nocivos.
Muy al contrario, cada día más vemos como los problemas derivados del consumo del CANNABIS, provoca prácticamente los mismos efectos adversos que el resto de drogas más conocidas, (HEROINA, ALCOHOL, COCAINA), no solo psicológicos u orgánicos, sino tambien familiares, sociales, laborales, etc...
Al consumirse fumado, su principio activo -THC- es absorbido por los pulmones, por lo que llega con rapidez al cerebro, provocando los siguientes efectos:
- Psicologicos: Alteraciones sensoriales, somnolencia, limitación en la capacidad de concentración y en los procesos de aprendizaje, hilaridad, deshinibición, etc.
- Orgánicos: Taquicardia, Brotes psicóticos, sudoración, descoordinación de movimientos, etc.
El consumo abusivo y prolongado del CANNABIS, pueden ocasionar los siguientes daños:
- Trastornos psiquiátricos de tipo esquizofrénico.
- Problemas respiratorios, tales como bronquitis, etc.
- Episodios de panico/ansiedad.
- Alteraciones en el sistema reproductor.
- Problemas de aprendizaje, memoria o coordinación psciomotora, (problemas en la conducción de vehículos, etc.).
El objetivo fundamental del tratamiento, aunque no el único, es la abstinencia definitiva al consumo deCANNABIS, y la prevención de recaídas, abordando el problema desde una perspectiva multidisciplinar, con la intervención de psiquiatra, médico, psicólogo, trabajador social, educador social, etc.-, y con un abordaje integral, intentado solucionar todos los problemas de orden social, familiar, laboral, etc., que como consecuencia de la adicción se hayan podido producir.
En consecuencia, el tramiento incluye asistencia farmacológica, siempre que sea necesaria, psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia ocupacional, controles analíticos de detección de drogas de abuso en orina, y demás técnicas dirigidas a la consecución del objetivo propuesto.
La COCAINA es una droga psicoestimulante que genera tolerancia, dependencia, y, en última instancia, una gran adicción, y cuyo consumo prolongado y abusivo puede originar importantes trastornos psíquicos, que entre otros efectos, puede provocar ideas paranoides o depresión.
Además, en su variedad como CRACK, también puede provocar comportamientos compulsivos, ya que genera una gran necesidad en el organismo.
En el plano orgánico, tanto por su actividad cerebral, como por la vía habitual de administración, el consumo de COCAÍNA puede causar perdida de apetito, insomnio, perforación del tabique nasal, riesgo de infartos o hemorragias cerebrales, y cardiopatias isquémicas.
También el consumo esporádico puede ocasionar consecuencias adversas al consumidor.
Todos los problemas que genera el consumo de COCAINA/CRACK, son tratados específicamente mediante el modelo de programa seguido en LLAURANT LA LLUM.
Los objetivos fundamentales del tratamiento, aunque no los únicos, son la abstinencia definitiva al consumo de COCAINA, y la prevención de recaídas, interviniendo desde una perspectiva multidisciplinar -intervención de psiquiatra, médico, psicólogo, trabajador social, educador social, etc.-, y con un abordaje integral, intentado solucionar todos los problemas de orden social, familiar, laboral, etc., que como consecuencia de la adicción se hayan podido producir.
En consecuencia, el tratamiento incluye asistencia farmacológica, siempre que sea necesaria, psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia ocupacional, controles analíticos de detección de drogas de abuso en orina, y demás técnicas dirigidas a la consecución del objetivo propuesto.
Más información en el siguiente enlace: Tratamiento adicción a la cocaína
El ALCOHOL es la droga más usada, reconocida, y aceptada socialmente. Se trata de un depresor del sistema nervioso central, que adormece las funciones cerebrales, y produce deshinibición conductual.
Son muchas las patologias asociadas al consumo de ALCOHOL:problemas de estómago, (gastritis, ...), de corazón, (hiertensión, ..), de hígado, (hepatitis,..), etc...
Tambien el consumo abusivo y prologando de ALCOHOL, genera problemas en la conducta: violencia, agresividad, inhibición, conducción imprudente, ...
La desintoxicación del ALCOHOLISMO requiere de la asistencia médica las 24 horas del día, dada su importancia, y no tiene una duración determinada, ya que la misma depende del grado de intoxicación, de los problemas de salud asociados, etc.
Los objetivos fundamentales del tratamiento del alcoholismo, aunque no los únicos, son la abstinencia definitivaal consumo de ALCOHOL, y la prevención de recaídas, desde una perspectiva multidisciplinar, es decir con la intervención de psiquiatra, médico, psicólogo, trabajador social, educador social, etc.-, y con un abordaje integral, intentado solucionar todos los problemas de orden social, familiar, laboral, etc., que como consecuencia de la adicción se hayan podido producir.
En consecuencia, el tramiento incluye asistencia farmacológica, siempre que sea necesaria, psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia ocupacional, controles de detección de alcóhol/drogas de abuso en orina, y demás técnicas dirigidas a la consecución del objetivo propuesto.
Existen otra serie de sustancias susceptibles de generar problemas de dependencia, tales comoANFETAMINAS, DROGAS DE DISEÑO, KETAMINA, ÉXTASIS, INHALANTES, BENZODIACEPINAS, etc...
Todas ellas generan efectos nocivos, tanto a nivel psicológico, (cuadros psicóticos, delirios paranoides, crisis de ansidedad, etc.), como orgánico, (arritmia, hipertensión, etc..), e incluso en algunos casos, presentan graves problemas durante el síndrome de abstinencia, (gran depresión, letargia, etc.).
En su presentación al consumidor, suelen estar adulteradas con sustancias algunas veces muy tóxicas, y su uso está socialmente muy extendido, sobre todo en el sector de población juvenil, asociándose su consumo al de ALCOHOL, etc.
Cuando el consumo de estas sustancias se extiende en el tiempo y en la cantidad, requieren en la mayoría de casos tratamiento residencial, siguiendo programas de intervención prácticamente iguales o muy similares al resto de drogas.
El objetivo fundamental del tratamiento, aunque no el único, es la abstinencia definitiva al consumo de estas drogas, desde una perspectiva multidisciplinar -intervención de psiquiatra, médico, psicólogo, trabajador social, educador social, etc.-, y con un abordaje integral, intentado solucionar todos los problemas de orden social, familiar, laboral, etc., que como consecuencia de la adicción se hayan podido producir.
En consecuencia, el tramiento incluye asistencia farmacológica, siempre que sea necesaria, psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia ocupacional, controles analíticos de detección de drogas de abuso en orina, y demás técnicas dirigidas a la consecución del objetivo propuesto.
La HEROINA, que se extrae del opio, genera una fuerte dependencia, tanto física, como psicológica y comportamental, que hace que la vida del adicto gire en torno a la sustancia.
Es muy habitual que sea adulterada con productos altamente tóxicos, lo que puede provocar septicemia y otras infecciones graves.
Igualmente, cuando se consume por via intravenosa, puede provocar trombosis y accesos, y en caso de compartir jeringuillas, incluso se puede transmitir el SIDA.
A nivel psicológico, provoca gran dependencia, alteraciones de la personalidad, pérdida de memoria, depresión, ansiedad, etc., y a nivel somático, infecciones diversas, insomnio, estreñimiento, caries, etc.
Su consumo abusivo y crónico, genera tolerancia, (es necesario aumentar la dosis para obtener los mismo efectos), lo que explica el problema de las sobredosis tras un periodo de abstinencia.
Tambien desarrolla un difícil síndrome de abstinencia, ("mono"), que se caracteriza por una muy fuerte ansiedad, acompañada de insomnio, dolores generalizados, vómitos, fiebre, diarrea, etc.
La desintoxicación a la HEROINA, requiere de periodos más largos que en el caso de otras sustancias.
Aunque la HEROINA es el derivado del opio más conocido, sin embargo existen otros derivados como laMETADONA, MORFINA, o CODEINA, que resultan igualmente muy adictivos, aunque con otros efectos.
El tratamiento a la adicción a la HEROINA, fue el primero que empezó a llevar a cabo LLAURANT LA LLUM, hace más de 25 años, por lo que nuestra experiencia en el mismo es muy grande.
No obstante haberse observado en los últimos años una disminución en el número de adictos a la heroina, sin embargo en la atualidad viene aumentando el número de sus consumidores.
Los objetivos fundamentales del tratamiento, aunque no los únicos, son la abstinencia definitiva al consumo de HEROINA, y la prevención de recaídas, interviniendo desde una perspectiva multidisciplinar, -intervención de psiquiatra, médico, psicóilogo, trabajador social, educador social, etc.-, y con un abordaje integral, intentado solucionar todos los problemas de orden social, familiar, laboral, etc., que como consecuencia de la adicción se hayan podido producir.
En consecuencia, el tramiento incluye asistencia farmacológica, siempre que sea necesaria, psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia ocupacional, controles analíticos de detección de drogas de abuso en orina, y demás técnicas dirigidas a la consecución del objetivo perseguido.